A veces lo más hermoso está justo donde nadie mira…
Lejos del bullicio de los destinos turísticos tradicionales, República Dominicana guarda tesoros costeros que aún se conservan vírgenes. Si te apasiona explorar lugares auténticos, con belleza natural sin alterar y sin aglomeraciones, este recorrido es para ti.
Prepárate para descubrir 5 playas escondidas que te harán sentir como si fueras el primero en pisarlas.
1. Bahía de las Águilas – Pedernales
Un paraíso virgen de postal.
Ubicada en el extremo suroeste del país, dentro del Parque Nacional Jaragua, Bahía de las Águilas es probablemente la playa más impresionante y pura de toda la isla. Sus aguas azul celeste, su arena blanca brillante y la total ausencia de edificaciones la convierten en un santuario ecológico. Aquí no hay hoteles, ni restaurantes, ni música alta… solo el sonido del viento y el mar.
Cómo llegar: Desde Pedernales se toma un camino de tierra hasta Cabo Rojo, y desde allí una lancha te lleva en unos 15 minutos. También es posible acceder en vehículos 4×4 por una ruta más larga.
Ideal para: Amantes de la naturaleza, fotógrafos y quienes buscan desconexión total.
2. Playa Frontón – Samaná (Las Galeras)
La playa donde termina la tierra.
Resguardada por imponentes acantilados cubiertos de vegetación, Playa Frontón es una joya escénica y salvaje. La combinación de arena blanca, formaciones rocosas y arrecifes de coral en aguas cristalinas la hacen perfecta para hacer snorkel. Su aislamiento la convierte en una playa de ensueño, donde cada paso parece cinematográfico.
Cómo llegar:
- En lancha desde Las Galeras (20 minutos aprox).
- O haciendo una caminata de unas 2 horas a través del bosque tropical.
Qué la hace única: Fue escenario del programa Survivor, y es ideal para explorar cuevas, hacer escalada en roca o simplemente disfrutar del paisaje.
3. Playa El Ermitaño – Samaná (El Limón)
La definición de aislamiento y misticismo.
Esta playa escondida parece sacada de un cuento. Rodeada por una espesa selva tropical, solo se puede llegar por mar o a pie, lo que la mantiene prácticamente intacta. Su nombre hace referencia a la sensación de soledad absoluta: no hay señal, ni construcciones, ni personas. Solo tú, el mar y la naturaleza.
Cómo llegar:
- En bote desde El Limón o desde Playa Morón.
- Caminata por sendero selvático (1 hora aprox) con guía local.
Qué la hace mágica: Aguas turquesa, arenas claras, vistas a montañas y una sensación de paz total.
4. Playa Esmeralda – Miches
Un edén caribeño aún por descubrir.
Playa Esmeralda se extiende por más de 10 kilómetros de arena blanca y suave, bordeada por palmas altísimas. Sus aguas calmas y cristalinas contrastan con el verdor de la vegetación cercana. Es una de las últimas playas vírgenes en la región este, aunque ya se perfila como destino turístico sostenible.
Cómo llegar: Desde Miches, se toma un camino de tierra (ideal para vehículos altos). También es accesible desde Punta Cana en unas 2 horas.
Qué ofrece: Tranquilidad absoluta, avistamiento de aves, cocoteros infinitos y ocasionales tortugas tinglar en temporada.
5. Playa El Morro – Montecristi
La playa más dramática del norte.
Enmarcada por el impresionante macizo de El Morro, esta playa combina paisaje montañoso con costa salvaje. Sus olas del Atlántico rompen contra formaciones rocosas, generando un espectáculo natural perfecto para amantes de la fotografía. Su suelo mezcla arena dorada y piedrecillas, lo que da un carácter muy distinto a otras playas del país.
Cómo llegar:
Desde Montecristi se llega en vehículo hasta el Parque Nacional El Morro. Luego se desciende a pie hasta la costa, atravesando un sendero de roca.
Imperdible: El atardecer visto desde el mirador del Faro del Morro es uno de los más memorables de la isla.
Recomendaciones para explorar estas joyas
- Equipo básico: protector solar, sombrero, agua suficiente, snacks, ropa ligera y bolsas para la basura.
- Respeta la naturaleza: no extraigas conchas ni corales, y evita dejar residuos.
- Mejor época: de diciembre a abril, cuando las lluvias son escasas y el clima es más fresco.
- Apps útiles: Maps.me para rutas offline, Windy para estado del mar y DR Safe Tourism para alertas locales.